1 de diciembre de 2015

Analisis Fundamental en Bolsa


Warren Buffett
     El análisis fundamental , como bien indica su nombre , se centra en los fundamentos de la empresa . La mayoría de los grandes inversores más reconocidos se basan mucho en el análisis fundamental , ya que sus inversiones por lo general son a largo plazo y más que comprar acciones compran una parte del negocio . Entre todos estos inversores , el más famoso sin dudas es Warren Buffett  , conocido como el "Oráculo de Omaha". En 2015 ocupa la tercera posición según la revista Forbes de los hombres más ricos del mundo , con una fortuna personal estimada en 72,700 millones de dólares . Las herramientas del análisis fundamental permiten aproximarse mejor a la valoración de las acciones, determinando si están infravaloradas , en cuyo caso se recomendará comprar , o sobrevaloradas , en cuyo caso se recomendará vender . Los conocimientos del análisis fundamental y su dominio como herramienta son muy  necesarios .

  
    Las compañías que contizan en bolsa , están obligadas por ley a presentar informes de sus cuentas a la comisión reguladora del mercado de valores  . La  principal fuente de información de un analista es la procedente de las propias compañías. Documentos básicos para acceder a los estados financieros son la memoria anual y los estados trimestrales que remiten a bolsa. En la memoria se describen también estrategias, perspectivas , mercados y productos, reparto de dividendos y otras informaciones relevantes. Las compañías también realizan presentaciones a analistas, donde se concentran en aspectos relevantes, con especial incidencia en previsiones de beneficios futuros, una pieza fundamental para el análisis. Los informes de otros analistas también pueden ser consultados lo que aporta una información más completa con la ventaja de ser elaborados supuestamente de forma independiente . Otra fuente de información importante son los medios de comunicación , muy en particular la prensa económica y la suministrada por diversas agencias de información . Las noticias de empresas son algo que el mercado suele descontar de forma inmediata .

    Todo esto son las bases para realizar un buen análisis fundamental , pero como todo en este mundillo no son datos 100 % fiables . La información que tenemos a nuestro alcance esta dada por la empresa y como ya se han dados casos en algunas ocasiones pueden estar falseadas o maquilladas . Las noticias en medios de comunicación o prensa económica también pueden estar intencionadas para que la masa de inversores compren o vendan en beneficio de agencias de valores , de grandes inversores o de la propia empresa , los análisis de analistas supuestamente independientes un tanto de lo mismo . Como veras el acertar en bolsa por mucho que analices es mas una cuestión de conocimientos y experiencias acumuladas , como tu hay miles de inversores con los mismos datos y estrategias que todos conocen y solo la minoría más astuta gana a la mayoría . Te dejo algunos puntos a tener muy en cuenta y por los que suelo guiarme , aunque no soy uno de los grandes inversores , el mayor % de mi cartera es a medio/largo plazo y como siempre solo son opiniones personales :

    
- Las cuentas de la empresa : Muy importante saber que rentabilidad tiene la empresa , cuanta ganancia da y cuanto gasta en realizar su actividad . Los fondos económicos con que cuente la empresa para llevar a cabo sus proyectos .

- Sector en el que realiza su actividad : Debemos saber muy bien en el sector que se encuentra nuestra empresa , en muchas ocasiones aunque la empresa sea muy buena e incluso no tenga perdidas y de ganancias s, i el sector de su actividad esta en baja el efecto de arrastre hace que nuestra acción baje sin aparente justificación . Podemos analizar a cuanto cotizan las empresas del sector , en muchas ocasiones hay empresas que cotizan muy por debajo o por encima de su competencia , los mercado no son racionales

- La deuda de la empresa : La deuda es algo que debemos tener bien clara , es la principal causa de quiebra en una empresa , puede que nuestra empresa tenga deuda enorme y aun sea rentable , pero basta que exista un parón económico y se pare la dinámica de producir beneficios para que esa deuda que hasta hoy se iba pagando , se convierta en el talón de Aquiles que la haga caer . tampoco es cuestión de buscar empresas sin deudas porque eso sera tarea imposible , todas las empresas trabajan con deudas solo es ser realista y que lleve una deuda de la cual pueda salir con su generación de beneficios .

- Historia de la Empresa : Esto no siempre es una carta segura pero por lógica saber toda la trayectoria de la empresa a lo largo de años pasados te da información , por lo general si una empresa ha sido fuerte en su sector durante años no deberá dejar de serlo , te imaginas un mundo sin Coca Cola , Colgate , Gillette , McDonald's y así una variedad de grandes empresas que más que sus productos ya venden su marca , estas empresas es difícil que desaparezcan del mercado , en todo caso si quebraran tienen una marca tan reconocida que sus competidores la absorverian sin ningún problema .

- Perspectivas futuras : Un buen tema para analizar ya que una empresa puede estar enfrascada en proyectos rentables a futuro y hoy el mercado no los reconoce , averiguar que planes de futuros tiene la empresa y el impacto de ellos en el mercado .

- Gobierno y consejo directivo de la empresa : Saber quien dirige la empresa y quienes lo apoyan en el consejo directivo , la influencia y el respeto de su imagen publica , por experiencia te comento que hay cúpulas de empresas que ganan sueldos millonarios y mientras ellos ganan dinero no se preocupan del progreso de la empresa solo de mantenerla y seguir ganando . Por otra parte tener una cúpula con influencia y respeto abre las puertas a nuevos contratos , acuerdos y créditos .

- El accionariado de la empresa : Algo analizar por el estilo del punto anterior , detectar que hay grandes inversores con su dinero invertido en la empresa o que han entrado o salido de ella recientemente , es un boto de confianza , recuerda que los grandes no suelen perder .

- Los comentarios de la prensa : De esto ya hablamos antes , pero es un punto en el que puedes detectar la manipulación y las intenciones , recopila todas las noticias que salgan publicadas sobre la empresa y analizalas . No siempre las noticias son tan malas o buenas como nos quieren hacer creer , los titulares de noticias mal intencionadas te sorprenderán y aunque en el momento que se publiquen muevan el mercado a la dirección que quieren , el mundo no se acaba e incluso puede ser una gran oportunidad de compra o venta , en momentos puntuales en los que marca cotizaciones que en años no volverás a ver . Ten presente que con la manipulación es como más se gana y nos hacen ver lo que quiere que veamos , cuando te venden algo como muy bueno o muy malo desconfía .

    Podría decirte que he logrado explicarte lo que para mi representa el análisis técnico , pero es  mucho más complicado , se que me he dejado temas sin tocar , pero al menos espero que tengas una base y despierte tu interés para continuar investigando y aprendiendo . Si de algo te ha servido este articulo , por favor déjame tu comentario .

No hay comentarios:

Publicar un comentario