El análisis técnico es una herramienta y su objetivo es predecir la evolución futura de la cotización de un activo basándose en el comportamiento que ha tenido dicha cotización en el pasado. El análisis técnico no estudia el valor fundamental del activo que analiza , no intenta estimar si la acción, índice o materia prima que estudia está cara o barata desde el punto de vista fundamental , sólo intenta predecir la evolución futura de su precio , no de su valor . El precio es el punto donde se encuentran los vendedores y los compradores de un activo determinado en un instante concreto . El precio no representa el valor de dicho activo .
El análisis técnico se podría dividir en dos , el análisis gráfico o chartista y el análisis técnico. Ambos se complementan nombrando al conjunto análisis técnico.
El análisis chartista estudia las figuras que los precios del activo van dibujando a lo largo del tiempo. Al análisis gráfico pertenecen las líneas de tendencia , los canales , los triángulos , los hombro-cabeza-hombro etc .
El análisis técnico trata de análizar los movimientos de los precios mediante cálculos matemáticos que se reflejan en indicadores como el Estocástico , el MACD , el RSI , el ADX, etc.
El análisis técnico sólo estudia el precio del activo y el volumen negociado. Considerando que toda la información que nos da el análisis fundamental está ya reflejada en esas 2 únicas variables . La conclusión es que los precios ya reflejan todo lo referente a datos fundamentales , a través de las decisiones de compras y ventas que han tomado los inversores .
Este tipo de análisis lleva mucho estudio para llegar a dominarlo y como utiliza muchas herramientas seria imposible de explicar en un solo articulo , escribiré otros artículos explicando cada herramienta y su forma de uso . A continuación te dejo los conceptos básicos de algunas de ellas :
- Grafico de Velas Japonesas :
Es la a forma más habitual de representar los precios en el análisis técnico . Cada vela representa una unidad de tiempo , que dependiendo del horizonte temporal que se utilice puede ser un mes, una semana, un día, una hora, 15 minutos, 1 minuto, etc. Todas las velas de un mismo gráfico representan la misma unidad de tiempo . Cada vela por si sola contiene mucha información sobre sobre la lucha de precios entre vendedores y compradores y varias velas forman patrones con significados muy relevantes .
Son zonas que los precios se han frenado en ocasiones anteriores y les resulta más difícil de atravesar . Los soportes y resistencias son un rango de precios , no un precio exacto , donde los inversores esperan para comprar o vender . Debe procurarse comprar en los soportes y vender en las resistencias, así como evitar lo contrario; no se debe vender en los soportes ni comprar en las resistencias .
- Tendencias :
La cotizacion siempre se mueve en 3 tipos de tendencias; alcista , bajista o lateral , formando máximos y mínimos relativos. Si los mínimos relativos son cada vez más altos la tendencia es alcista. Si los máximos relativos son cada vez más bajos la tendencia es bajista. En caso de que los máximos y mínimos relativos queden aproximadamente a la misma altura la tendencia es lateral, también llamada rango . Cuando una línea de tendencia se rompe esa tendencia se ha terminado, pudiendo pasar a la tendencia contraria o a una tendencia lateral . Si se rompe una línea de tendencia alcista las cotizaciones pueden pasar a una tendencia bajista o a un rango lateral . De igual forma, cuando se rompe una tendencia bajista se puede iniciar una tendencia alcista o lateral . Los canales de tendencia están formados por 2 líneas paralelas; una línea de tendencia y una paralela a esta . En los canales alcistas primero se traza la línea de tendencia alcista y después se traza otra línea, paralela a la de tendencia, que pase por los máximos relativos de la tendencia que se está desarrollando .
- Figuras Chartistas :
Las figuras gráficas del análisis gráfico o chartista son patrones formados por las cotizaciones. La experiencia ha mostrado que tras formar esos patrones las cotizaciones suelen comportarse de una forma determinada . Por eso los analistas técnicos buscan reconocer esos patrones en los gráficos para intentar predecir cuál va a ser la evolución futura de la cotización . Te dejo algunas de las figuras mas conocidas , aunque existen otras : Rectángulos , Bandera , Banderín , Triángulos , Dobles y triples suelos y techos , Gap o Hueco , Hombro-cabeza-hombro y Hombro-cabeza-hombro invertido , Retrocesos de Fibonacci , Taza con asa y Taza con asa invertida .
- Indicadores Tecnicos :
Los indicadores son la representación gráfica de una serie de cálculos realizados con las cotizaciones y el volúmen de un cierto período del pasado. Intentan dar información objetiva y estadística sobre lo que ha hecho el activo que se está analizando en el pasado más o menos cercano . Basándose en ellos , el analista intenta predecir la dirección futura de la cotización , los indicadores no son una predicción del futuro , sino un resúmen del pasado del activo . Cada indicador se calcula utilizando una fórmula matemática diferente . Los indicadores son una ayuda , pero tampoco son infalibles .
Como habrás podido observar el análisis técnico es todo un mundo por descubrir y para llegar a dominarlo necesitaras estudiarlo y sobre todo practica . Luego de un tiempo relacionado con el no te será difícil sacarle partido e identificar figuras , tendencias y hacer tus propios análisis , como siempre no todo es fiable para acertar en nuestras predicciones , solo es una herramienta más que te aclara la toma de tus decisiones . Tienes que ser consiente que estas herramientas son seguidas por miles de inversores y los que manejan el mercado lo saben muy bien , en muchas ocasiones cuando un indicador te marca unas pautas a seguir , sucede todo lo contrario y esto coge a la mayoría de inversores a contra corriente . No olvides nunca que la mayoría pierde , sigue tu instinto .
No hay comentarios:
Publicar un comentario